Tranvía Metropolitano de Alcalá de Guadaíra

[1]​[2]​ Se espera que el servicio pueda entrar en funcionamiento durante el año 2026.

En 2002 se anunció que la primera línea conectaría el Aljarafe y Dos Hermanas.

También se proyectaron dos aparcamientos para los usuarios del tranvía en Malasmañanas y Nuevo Zacatín, con unas 300 plazas, a lo que se sumaba la zona reurbanizada de la calle Pablo Picasso, con medio centenar de plazas.

[17]​ En 2014 las obras abandonadas ya habían sufrido robos, deterioro y vandalismo.

[19]​ En 2015 las obras se retomaron en el tercer tramo, que unirá las paradas Parque Tecnológico con Pablo de Olavide.

[21]​ La Unión Europea, tras años de atrasos, optó por retirar la financiación al proyecto en 2019.

[26]​ Ese mismo mes, la Comisión Europea emitió un comunicado diciendo que se destinarían 77 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) al proyecto.

[30]​ Las obras de este contrato se centran en las estaciones de Nuevo Zacatín y Montecarmelo, en reponer todo el cerramiento en las zonas en las que ha sido robado o en las que se encuentre en mal estado y en reponer el césped artificial dañado o sustraído en el tramo Adufe-Montecarmelo.

[32]​ En octubre de 2022 se sacó a concurso el contrato para los seis trenes por 32,5 millones.