Transporte público en Medellín

La línea K ha servido para integrar al Metro a algunas comunas que habitualmente se encontraban marginadas y de difícil acceso.Desde allí, hasta la segunda conexión con el Metro, específicamente con la Línea B en la Estación Cisneros, existiendo una estación entre las dos anteriores al frente del Centro Internacional de Convenciones Plaza Mayor y de la Alpujarra.Otras tres están distribuidas en la Avenida del Ferrocarril: la Minorista, Chagualo y con la calle Barranquilla, la estación Ruta N. Ya subiendo por Barranquilla se encuentra la correspondiente al Hospital, que se convertiría en la tercera estación de transferencia con el sistema Metro.Las otras siete estaciones de Metroplús pertenecen a la zona nororiental: la primera ubicada en la carrera 49 (llamada San Pedro, construida pero no abierta al público), y sobre la carrera 45, pleno corazón de Manrique, están ubicadas en las calles 66 (Palos Verdes), 72 (Gardel), 80 (Manrique), 86 (Las Esmeraldas), y 92 (Berlín), para finalizar en el Parque de Aranjuez.La línea 2 del sistema, comparte gran parte de su recorrido con la línea 1, desde las estaciones Universidad de Medellín a Industriales, y desde Palos Verdes hasta Parque de Aranjuez, mientras que después de Industriales la línea se desvía yendo por la Calle 29 sin carriles exclusivos hasta llegar a la Avenida El Poblado por donde gira y en donde se encuentran la estación Perpetuo Socorro en la Calle 34 y Barrio Colón en la Calle 41.Más adelante la vía pasa a denominarse Avenida Oriental, y entra al centro de la ciudad en donde además de ya incluir carriles exclusivos, se encuentran otras estaciones ubicadas en las calles 49 (San José) en correspondencia con el Tranvía de Medellín o Línea T, 52 (La Playa), y 57 (Catedral).Este proyecto se encuentra en la etapa de diseño y tiene las siguientes características generales: Avenida El Poblado: constará del trayecto comprendido entre la estación Aguacatala del metro ubicada en la Calle 12 Sur, y el casco urbano de Envigado.En las pretroncales se utilizarán buses más pequeños, con capacidad de 80 personas aproximadamente.En Envigado, los buses tendrán puertas al lado izquierdo, mientras que en Itagüí se requiere ingreso por ambos lados porque en este municipio hay estaciones a la derecha y a la izquierda; además cuando se empalma con la troncal Medellín, el sistema utilizará estaciones centrales.La norma general actual es que todos los buses lleven al centro de la ciudad.El pasaje de bus se le paga directamente al conductor.No obstante, la administración está trabajando arduamente, en 2007, para cambiar este esquema económico del transporte urbano público privado y evitar los inconvenientes que de él se derivan.
Metro de Medellín.
El Metrocable favorece a las clases menos privilegiadas.
Metroplús
Buses en la avenida Oriental con carrera 50.
Es muy abundante el servicio de taxis en la ciudad.