Transformador flyback

Este transformador de líneas o flyback incorpora un circuito Rectificador en su interior formado en su parte de alta tensión por varios devanados, que incorporan Diodos en serie internos y utilizan la capacidad parásita que hay entre ellos para filtrar y estabilizar la corriente rectificada por los diodos.

La corriente consumida por el tubo en alta tensión es mínima, por lo que estas capacidades parásitas son suficientes.

o por una agrupación de diodos en serie (para repartir la tensión entre todos), que físicamente constituían una barra, parecida a un pequeño lapicero.

Cabe señalar que el cable que va al foco, G2 y al ánodo del tubo de rayos catódicos (CRT) jamás se debe tocar a menos que el aparato este totalmente descargado y en general es recomendable no tocar ninguna de las partes del transformador flyback ya que se puede producir una fuerte descarga eléctrica.

Todas estas tensiones son producidas gracias a sus múltiples devanados de cable esmaltado, cada devanado está separado por un material aislante (pudiendo ser mica), el devanado que genera alta tensión puede tener varios miles de vueltas con alambre del número 42# AWG.

Transformador flyback moderno.