Transbordador El Salvador–Costa Rica

Iniciada la Guerra de las 100 horas entre Honduras y El Salvador en 1969, este último estableció el servicio porque de otra forma las mercancías con origen en el país no podían circular a Nicaragua y puntos allende debido al bloqueo de la Carretera Panamericana a su paso por Honduras.

[1]​ El servicio El Salvador-Costa Rica era marítimo en el Golfo de Fonseca vía el Ferry Fonseca, que operaba entre Punta Ruca en La Unión y Potosí en Chinandega[2]​ y proseguía por vía terrestre hasta la frontera nicaragüense.

[3]​ En 2013, el gobierno de El Salvador anunció un servicio de transbordador entre El Salvador y Nicaragua;[4]​ dicho proyecto jamás se llevó a cabo; si bien la burocracia gubernamental salvadoreña llegó a aprobar un tarifario, ninguna naviera llegó a establecer servicio.

[6]​ En agosto de 2023, el transbordador Blue Wave Harmony inició un servicio programado entre el puerto de La Unión en El Salvador y Puerto Caldera, Costa Rica.

[10]​ El servicio es operado por la empresa Blue Wave Corporation,[8]​ con sede panameña,[11]​ y de capital hondureño-alemán.