Traje espacial Sokol

En este sentido, es similar al traje ACES usado a bordo del transbordador espacial de la NASA, durante el despegue y el aterrizaje.

Durante la re-entrada, un altímetro situado en la muñeca otorga una comprobación inmediata para regular la presión de la cabina (durante la última fase de aterrizaje la cabina se abre al aire exterior).

Los trajes pesan alrededor de 10 kg y son descritos por los cosmonautas como un estorbo considerable cuando se usan en la tierra.

Las correas en los brazos, piernas y pecho permiten que el ajuste sea modificado ligeramente.

Para ponerse el traje, las dos cremalleras del pecho en forma de 'V' se abren.

Debajo, hay una gran abertura tubular en la capa de presión interior, conocida como el apéndice.

Los primeros trajes de presión fueron utilizados en las misiones espaciales del programa Vostok.

Versión para su uso con la nave espacial TKS que iba a ser utilizada como parte del programa Almaz.

Su principal diferencia es que fue diseñado para funcionar con un sistema de soporte vital regenerativo.

La principal característica fue la división del traje en dos mitades, superior e inferior unidos por cremalleras.

El KM KV también contó con ropa interior con refrigeración líquida para eliminar el calor corporal que aumentaba la comodidad del usuario de forma eficiente.

La visera fue modificada y ampliada para dar al usuario un mejor campo de visión.

Los trajes Sokol han sido comprados para otros usos distintos que los de los vuelos espaciales.

El Sokol-KV2, actualización del traje espacial Sokol.
Comprobación de fugas en el traje Sokol de la astronauta de la NASA Peggy A. Whitson
El traje espacial Sokol-K.