En la tragedia, han muerto de acuerdo a cifras 250 personas, mientras que otras 100 hasta el momento se encuentran desaparecidas.[5] El alcalde del municipio Pedro Hernández indicó que pocos sectores habían sido afectados por el desbordamiento, entre ellos los sectores Castor Nieves Ríos, Barrio Bolívar, Barrio Libertador y los alrededores de la quebrada Los Patos.El gobierno nacional proporcionó drones y perros de rescate para ayudar en las labores.[13] La Vicepresidencia Sectorial de Servicios y Obras Públicas se movilizó en la zona para atender a los afectados.[17] La empresa de paquetería MRW habilitó todas sus oficinas receptoras para acopiar y enviar sin costo donaciones.[20] El día jueves 13 el ministro del Interior Ceballos informó que ya van 50 cuerpos de fallecidos recuperados en la tragedia en Las Tejerías.[27][28][29] La Cruz Roja halló 5 cadáveres en el Estado Miranda, presuntamente relacionados con la tragedia de Las Tejerías.[30] Minutos después la vicepresidenta Delcy Rodríguez dio una cifra más alta, 43 muertos.[35] Conindustria, gremio de industriales, no quiso dar cifras para centrar la atención en la emergencia humanitaria.[36] El Estímulo dio a conocer que la zona industrial de la ciudad, principal motor económico del lugar, fue fuertemente afectada por el deslave.[50] Se reportó que el gobierno había habilitado un único centro de acopio en La Victoria para depositar los donativos, y que serían ellos mismos quienes se encargarían de llevarlo a Las Tejerías y distribuirlo.