[2] La CIA apoyó varios comandantes rebeldes afganos ―como el líder muyahidín Gulbudin Hekmatiar, que luchaba contra el Gobierno de Afganistán y contra las fuerzas de la Unión Soviética, que eran sus partidarios―.El general del Kuomintang, Sun Li Ren se hizo cargo de estas fuerzas, que controlaban una región entre Birmania y Tailandia, pero fueron finalmente forzados a salir de la zona.A pesar de que implicaba fuertemente la participación de la CIA, Webb nunca afirmó haber hecho una relación directa entre la CIA y los contras.Por otra parte, los artículos de Webb fueron fuertemente atacados por muchos medios de comunicación que cuestionaron la validez de sus afirmaciones, a pesar de la inusual respuesta llevó a algunos a cuestionar si la CIA estuvo involucrada, Webb recopiló los artículos en un libro titulado, Dark Alliance: The CIA, the Contras, and the Crack Cocaine Explosion.[16][19] Una investigación realizada por el inspector general de la CIA concluyó que la CIA no tenía ninguna participación o conocimiento de actividades ilegales que puedan haber ocurrido en Mena.En la serie de tres partes, Webb investigó a los nicaragüenses ligados a los contras, respaldados por la CIA, que estaban involucrados en contrabando de cocaína hacia Estados Unidos.A pesar de que fue criticado y marginado de la comunidad periodística dominante, su reportaje fue finalmente reivindicado; desde su muerte, por ejemplo, tanto el diario Los Angeles Times y el Chicago Tribune han defendido su serie Dark Alliance.Geneva Overholser, que fungió como ombudsman para The Washington Post, escribió que los grandes medios de comunicación, incluyendo el Washington Post habían «mostrado más pasión para oler los defectos en la respuesta del Mercury News que para olfatear una respuesta mejor a sí mismos».Sus actividades eran conocidas por varias agencias federales de Estados Unidos, incluyendo la CIA y la DEA, pero se le concedió la inmunidad debido a sus «contribuciones caritativas a los contras».La expresión del inglés Just Cause es ambigua y puede ser traducida al español como «Causa Justa» o como una expresión coloquial que hace uso de una abreviación popular al transformar «just because» en «just cause» y traduciéndose como «Sólo porque sí» El general Manuel Noriega, jefe de gobierno de Panamá, había estado dando ayuda militar a los contras de Nicaragua, a petición de los Estados Unidos, que, a cambio, le permitió continuar su tráfico de drogas - actividades con las que Noriega se venía enriqueciendo desde los años sesenta.[28][29] Cuando la DEA intentó condenar a Noriega en 1971, la CIA le impidió hacerlo.[28] La Operación Causa Justa, cuyo propósito aparente era capturar a Noriega, empujó al exlíder panameño en el Nuncio Apostólico, donde se entregó a las autoridades estadounidenses.El juicio tuvo lugar en Miami, donde fue condenado a 45 años de prisión.La CIA afirmó haber hecho esto como una maniobra encubierta para reunir información sobre los cárteles colombianos de la droga, pero la cocaína acabó siendo vendida en la calle.