Tortilla (Panamá)

[1]​[2]​ Es preparada en todo el país, variando su preparación dependiendo de la provincia.Cabe recalcar que no se debe confundir la tortilla panameña con las tortillas mexicanas y centroamericanas, dado que estas últimas se preparan a base de maíz nixtamalizado.También guarda similitud con las arepas.Una variación de la tortilla es conocida como changa, que es la versión panameña de lo que en otros países se conoce como cachapa, changa, chorreada, maíz jojoto, tortilla de choclo o arepa de choclo.[3]​ Diego Ruiz de Campos, en 1631, en su obra «Relación sobre la Costa Panameña en el Mar del Sur», registra el consumo de la tortilla en los poblados cercanos al río Caimito al oeste de la Ciudad de Panamá: Juan Requejo Salcedo, en 1640, en su obra «Relación Histórica y Geográfica de la Provincia Panamá», registra el consumo de la tortilla en la Ciudad de Panamá:
Changa.
Tortilla asada.