Torres venecianas

Su denominación popular se debe a su similitud con el campanile de San Marcos en Venecia.

[2]​ Reventós proyectó una gran explanada frente a los Palacios del Vestido y de Comunicaciones y Transportes —cuyas obras ya estaban iniciadas—, delimitada por una balaustrada que mantenía la estructura de hemiciclo marcada por ambos palacios.

[4]​ Aunque estaba previsto que ambas torres fueran desmanteladas tras el evento,[5]​ finalmente se conservaron.

[8]​ En 2009 una inspección del Ayuntamiento de Barcelona detectó un elevado grado de degradación en ambas torres (humedades, fisuras, grietas y hongos en la madera), que obligó a cubrir las secciones superiores con redes para evitar desprendimientos.

[10]​ Actualmente el interior de las torres es visitable una vez al año, coincidiendo con el citado certamen aquitectónico.