Torre del Obispo

Su construcción data de la primera mitad del siglo XIV.Los muros están fabricados con mampostería con las esquinas reforzadas por sillares escuadrados.[2]​ Parte de este sistema se remonta a la época islámica, cuando los musulmanes levantan estas torres que dependían de un bastión principal que era la fortaleza lorquina.Tras la incorporación del reino de Murcia a la corona de Castilla, el corredor del Guadalentín cobra mayor importancia al convertirse en vanguardia fronteriza con el reino granadino.[1]​ A lo largo de los últimos años se han realizado tareas de limpieza y documentación en la Torre del Esparragal, constatándose en todas las caras tres huecos que atraviesan en su totalidad los muros perimetrales, probablemente canalizaciones, que apuntarían la posibilidad que esta edificación estuviese relacionada con el control de las aguas del campo de Lorca.
Torre del Esparragal