Torre de la iglesia del Salvador

[1]​ Fue erigida durante el esplendor del reino de Aragón en el siglo XIV, cuando aún la población musulmana pervive en la ciudad gracias a los fueros de Alfonso II.

Se levanta sobre la calle del Salvador, la cual discurre bajo ella utilizando el arco apuntado sobre la que se levanta, y que permite que estos lados queden libres de edificios anexos, a diferencia del resto de la base, que se encajona entre viviendas.

Se construyó junto a la iglesia del Salvador.

La torre interior presenta tres pisos superpuestos cubiertos con bóveda de crucería y un campanario con arcos apuntados y de medio punto.

El fenómeno social en que nace, así como los materiales y procesos constructivos que la convierten en el único tipo de arte exclusivamente español, cuyo máximo exponente se alcanzó en la ciudad de Teruel.

La torre, sobre la calle del Salvador