Torre de la Cabeza
Su base es cilíndrica, apoyándose sobre un pronunciado talud, que tiene en su parte más baja un perímetro de 25,8 metros.El parapeto o parte superior ha desaparecido, quedando restos de matacanes que apuntan a que se apoyaba en un malecón continuo.La parte troncocónica del edificio es maciza; la cilíndrica conduce al interior una cámara circular cubierta por bóveda de media naranja.Se cree que la Torre de la Cabeza fue construida por el Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo entre los años 1462 y 1470.Se trata de una torre vigía o Atalaya que custodiaba la entrada que dominaban los nazaríes hacia el Reino de Jaén, desde donde el terreno se estrecha (La Puerta de Arenas), situada aguas arriba del Guadalbullón.