También se pueden ver algunas cuevas excavadas en el subsuelo y otros restos constructivos que conformaban los lugares de hábitat.
Lo que destaca a primera vista es el talayot principal.
En sus orígenes tenía forma troncocónica, aunque actualmente se observa sólo la parte superior, de planta circular.
Este talayot aún no ha sido objeto de ninguna excavación arqueológica.
Se estima que hay un tercer talayot escondido por la vegetación.
[1] Tanto los muros internos como los externos que forman el recinto en forma de herradura del santuario, como la taula en sí misma, están construidos con piedras muy bien talladas.
[2] En este yacimiento se encuentra también toda una serie de hipogeos, cuevas naturales y cisternas.
En la parte este del poblado se encuentra un conjunto de posibles viviendas talayóticas.
Rodeando el asentamiento se pueden contemplar algunos fragmentos de muralla, sobre todo en la parte más próxima a la carretera.
Cerca del poblado se encuentra el Pou de na Patarrà, casi invisible desde el exterior debido una gran higuera que crece en su boca.
SERRA BELABRE, M. Ll. Torrauba d’en Salort y el pozo de na Patarra.