Torito Fernández

“Cachimbo” decide hacerles una fiesta en su honor y ofrece un corto discurso que los termina ofendiendo, “Torito” aprovecha la oportunidad para sorprenderlos a todos al responder con una contundente respuesta a las palabras dichas por “Cachimbo”, Aquellas palabras conmovieron a todos, hasta al mismo jefe de gobierno.Y así se realizaron nuevos viajes a Caracas para mantener buenas relaciones con el gobierno nacional.Cuando los jefes indígenas creían que sus relaciones con el presidente Gómez y su hermano Santos Matute Gómez, presidente del Zulia, mantendrían la paz en la Guajira, un coronel llamado Juan Bautista Reyes que comandaba el puesto militar de Paraguaipoa, violando todos los acuerdos establecidos por una venganza personal, desata una lamentable guerra que dividió familias y bañó de sangre la tierra Wayúu.Reyes, termina siendo destituido de su cargo y le es entregado a Fernández.Ante la confusión recibió refuerzos de Sinamaica y Maracaibo Al mismo tiempo le envió una carta a José Fernández, firmada por otro coronel, informándole que Reyes estaba preso y citándolo a una reunión en Kausharaichón con los jefes Wayúu para acordar el fin de la guerra.En lo que fue considerado un magnicidio en la Guajira, asesinó al coronel José Fernández junto con el Alijuna Elías Hernández y otros acompañantes en una emboscada, (Una metralla de cañones camuflados entre cujíes, cardones y tunas) que les montó en las playas de Kausharaichón.Buscaron a Reyes atrincherado en su hacienda Los Limonzones en Sinamaica rodeado de sus secuaces.Muerto Reyes, una tensa tranquilidad se sintió en la Guajira, aquel conflicto dividió familias y dejó muchas rencillas con los Alijunas.El tío Nicolás se radicó en Makalo´u con su otra mujer, Mercedes, donde murió de viejo, no sin antes entregar todo su poder a “Torito”, quien apoyado por sus primos Chioku, ahora jefe de fronteras nombrado por Gómez, Rudecindo y otros jefes, fortaleció su presencia en la Guajira, "Torito" se asentó en Úleril, Alitasía.Con su mujer Celmira, tuvo varios hijos, entre ellos el primer médico de etnia Wayúu, José Leonardo Fernández.