Torico de la Cuerda de Chiva

Aquel año, como cualquier otro, se celebraron con gran algazara y brillantez, por los mozos del pueblo, los típicos festejos.

No obstante, en este largo proceso también hubo periodos en los que estuvo prohibida; por ejemplo, en 1790, cuando una orden real prohibió correr por las calles novillos y toros, que llaman de cuerda, así por el día como de noche,[8]​ o en 1882, cuando el alcalde de la localidad se negó a autorizarla y se produjo un motín que hizo necesaria la actuación de la Guardia Civil.

[10]​ En relación con los aspectos técnicos del festejo, se utiliza una sola cuerda que va por delante rematada con la badana.

En este sentido, se corta la cuerda según va avanzando la carrera, para adecuar la cantidad de corredores y el peso de la misma al estado físico del toro.

[13]​ La peña taurina El Torico de Chiva se fundó en 1965 con Vicente Herráez de presidente; desde entonces se ha dedicado a divulgar y organizar los actos taurinos propios del municipio.