Toparca
komē) bajo un toparchēs y era en sí una subdivisión del nomos o provincia gobernada por un strategos.El título siguió en uso en el Oriente helenizado durante el Imperio Romano para designar al gobernador de un distrito llamado toparquía (canta.[4] Según algunas fuentes, las toparquías constúan hyparchies como Gaulanitis, Galilea, Samaria, Judea, Peraia e Idomea en tiempos del Nuevo Testamento.[5] En las Novellae Constitutiones del emperador Justiniano I, (siglo VI) el término toparca abarcaba a todos los magistrados locales, tanto civil como militar.[6] Los autores bizantinos aun así utilizaban el término para referirse a monarcas locales, especialmente durante siglos X-XIII, cuando según el bizantinista Paul Lemerle, "un toparchēs era el gobernante independiente de un territorio extranjero contiguo al Imperio... de alguna manera bajo la influencia del Imperio, dado que se supone que se pueda rebelar contra el mismo".