También, ejerció como ministro de Justicia de su país durante el gobierno del presidente radical Pedro Aguirre Cerda entre 1941 y 1942.
[1] Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Normal de Chillán, titulándose como profesor.
[1] En marzo de 1929 fue designado como profesor de hacienda pública y estadística en la recién creada Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, la que impartió conjuntamente con las cátedras de economía política y política económica.
[1] En 1941 fue designado jefe superior del Servicio de Registro Civil.
[1] Fue militante del Partido Radical, cuestión que lo llevó ser nombrado ministro de Justicia por el presidente Pedro Aguirre Cerda, cargo que ejerció entre el 6 de octubre de 1941 y el 2 de abril de 1942.