Tomás Giribaldi

Comenzó sus estudios junto a los Maestros Carmelo Calvo y José Giuffra.

[2]​ Fue becado por el gobierno para continuar sus estudios en Europa, pero tuvo que regresar a Uruguay a poco de pisar suelo italiano por un agravamiento en la enfermedad de su madre.

[3]​ Continuó componiendo óperas aunque ninguna logró el éxito de "La Parisina".

Su segunda ópera, titulada Manfredi di Svevia contó con un libreto de José Emilio Ducati y fue estrenada también en el Solís[4]​ También compuso las óperas "Inés de Castro" (1884) y "Magda" (1905) aunque nunca fueron representadas o publicadas.

[5]​ Utilizaba los seudónimos Theg y Maestro Pinccetti para componer algunas de sus obras musicales[6]​