Tomás Genovés y Lapetra
Allí estrenó en 1831 La rosa blanca y la rosa rossa, también llamada La rosa bianca o Enrique y Clotilde, una ópera al estilo italiano, y en 1832 El rapto, una ópera española según el propio autor, una de las primeras óperas que se hicieron en español.[3][2] Se trasladó a Italia, dónde estrenó Zelma (1835) en Bolonia, La battaglia di Lepanto (1836) en Roma, Bianca di Belmonte (1838) en Venecia, Iginia d'Asti (1840) en Nápoles y Luisa della Vallière (1845) en Milán.Su mayor éxito en el género fue la obra en tres actos Los mosqueteros de la reina, que estrena en Valladolid en 1856.[3] Además también compuso dos sinfonías: Numancia destruida y El Sitio de Zaragoza.Estuvo casado con la cantante de ópera y zarzuela Elisa Villó.