Tlacotepec (Guerrero)

Tlacotepec (del náhuatl: tlahco, tepētl, c ‘partido, montaña o cerro, en (locativo)’‘en el cerro partido’) es una localidad mexicana del estado de Guerrero, ubicada en la porción central de dicha entidad.Es cabecera, y antiguo nombre, del actual municipio de General Heliodoro Castillo.Tomando en cuenta que, por su accidentada orografía, la cabecera y sus localidades se encuentran rodeadas de cerros, se ha vuelto un lugar común el sentido metafórico de “entre cerros partidos” para referirse a Tlacotepec.[5]​ Las distancias entre Tlacotepec y algunas localidades principales o puntos de referencia son las siguientes: Tlacotepec fue fundada por la tribu "tepehua", atraída, desde la época prehispánica, por los manantiales de agua que se encuentran en sus inmediaciones: "Cupengo", "Popotzonitziatl", "Xocutla", "Tlanípatl", etc.Después de esto, retomó su camino hacia Michoacán, por lo que se dirigió nuevamente a Tierra Caliente, pasando por Huautla, Tetela del Río y San Miguel Totolapan.Un nuevo cambio en la división política de la región se daría hasta 1836, durante la división territorial provisional centralista, en el que esta localidad quedó integrada en el distrito de Taxco.La división territorial centralista en 1836 hizo que Tlacotepec pasara a depender de Taxco.Cabe mencionar que un 13 de julio de 1936 nace el reconocido periodista escritor, poeta, investigador, y compositor mexicano Rogelio Gómez Mejía (1936-2013) quien en su libro "Los 100 mejores poemas de mi vida", deja escrito el poema ¡Tlacotepec!, haciendo referencia profunda a la tierra que siempre añoró y, declarado por él mismo, nunca olvidó.Las temperaturas máximas se dan en los días secos de la primavera que superan los 30 grados.
Iglesia Santiago Apóstol de Tlacotepec.
Granizada en la Carretera de la Sierra de Guerrero, rumbo a Tlacotepec