[1] Este dinosaurio fue formalmente nombrado por Nicholas R. Longrich en el año 2011 y su especie tipo es Titanoceratops ouranos.[1] Titanoceratops recibió su nombre por su gran tamaño, siendo uno de los dinosaurios con cuernos más grandes conocidos y la especie tipo fue nombrada T. ouranos, en honor a Urano, Ouranos, el padre de los titanes griegos.[1] Tom Holtz (2010) notó que es extremadamente similar a sus parientes contemporáneos Eotriceratops y Ojoceratops, los cuales bien podrían ser sinónimos suyos.El cráneo mide 1,2 metros desde la punta del hocico hasta el cuadrado, y el volante restaurado extiende su longitud hasta 2,65 metros,[1] lo que lo convierte en candidato para el cráneo más largo de cualquier animal terrestre.[3] En 2016 , Gregory S. Paul dio una estimación más baja de 6,5 metros y 4,5 toneladas.[4] El esqueleto holotipo de Titanoceratops consta de un cráneo parcial con mandíbulas, vértebras sincervicales, cervicales, dorsales y sacras, vértebras caudales, costillas, húmeros, radio derecho, fémur, tibias, peroné derecho, ambos ilíacos, ambos isquiones y tendones osificados.[1] En total, la cantidad de material asignado a Titanoceratops significa que es bastante conocido, junto con géneros como Triceratops, Vagaceratops, Pentaceratops , Chasmosaurus, Centrosaurus, Styracosaurus y Anchiceratops.El nombre Titanoceratops se deriva del griego Titán, una raza mítica de gigantes, keras, κέρας, que significa "cuerno", y ops, ὤψ, "cara".[1] Sin embargo, varios estudios posteriores han puesto en duda la hipótesis de que Titanoceratops es un triceratopsínido.[8] Se conoce una fauna moderadamente diversa de las formaciones Kirtland y Fruitland.[1] Entre los dinosaurios conocidos de las formaciones Fruitland y Kirtland se encuentran los terópodos Bistahieversor sealeyi, anteriormente Daspletosaurus sp.[1] La fauna no dinosaurios incluye los peces Myledaphus bypartitus y Melvius chauliodous, las tortugas Denazinemys ornata, Denazinemys nodosa, Boremys grandis, Neurankylus baeuri, Adocus bossi, Adocus kirtlandicus, Basilemys nobilis, Asperideretes ovatus, "Plastomenus" robustus y Bothremydidae n.Esto implica que los triceratopsínidos evolucionaron originalmente en el sur y luego se extendieron hacia el norte en el Maastrichtiense.
El holotipo, erróneamente catalogado como
Pentaceratops
, con su gola restaurada a partir de la de ese género