Tintinábulo

Un tintinábulo (del latín tintinnabulum, campanilla) es una insignia que la Santa Sede concede a aquellas iglesias a las que eleva a la dignidad de basílica, consistente en un pequeño campanario que figura en la procesión del Corpus Christi y otras solemnidades.

Junto con el conopeo, se sitúa en el altar mayor como símbolo de la dignidad papal y muestra de la unión con el romano pontífice.

[1]​ El tintinábulo consta de un estandarte con la imagen del santo titular que remata en la parte superior en una campanilla y coronada por la tiara papal y las llaves de san Pedro.

Hoy en día, la normativa vigente sobre las basílicas no se pronuncia en ningún momento sobre el derecho a utilizar el canopeo y el tintinábulo, ya que actualmente no existen litúrgicamente.

[2]​ En la Edad Media, el tintinábulo tenía la función práctica de anunciar al pueblo de Roma la proximidad del papa durante las procesiones.

Tintinábulo de la catedral de Burgos que precede a la custodia en la procesión del Corpus Christi (2014).
Tintinábulo en la Basilique Saint-Sauveur de Rennes.