Tinea pellionella

[4]​ Es sinantrópica; el adulto habitualmente se encuentra durante el verano y principios de otoño, pero los que residen en las viviendas humanas pueden verse en otras épocas del año.

Sus alas anteriores son de color marrón canoso, con una gran mancha y algunos puntos negros más pequeños, indistintos.

[cita requerida] Al ser una especie muy extendida y por convivir a menudo con los seres humanos, Tinea pellionella fue una de las primeras polillas descritas científicamente en el sentido moderno.

En ese momento, la mayoría de las polillas se incluyeron en un solo género, "Phalaena", pero Tinea ya era reconocido como un subgénero diferente.

Algunos investigadores que estudiaron esta polilla creyeron, erróneamente, que habían descubierto una cepa anteriormente desconocida para la ciencia, y la describieron como nueva especie, pero hoy todas ellas están incluidas dentro de Tinea pellionella:[8]​