Tillandsia paucifolia

Escapo de 1.5–4 cm de largo, brácteas foliáceas mucho más largas que los entrenudos; inflorescencia simple a digitado o cortamente pinnado compuesta, brácteas primarias similares a las brácteas del escapo; espigas 3.5–6 (–12) cm de largo, erectas a suberectas, con 2–10 flores, brácteas florales 2–3 cm de largo, más largas que los sépalos, erectas en la antesis, subpatentes en el fruto, ecarinadas, nervadas, indumento cinéreo-lepidoto densamente adpreso, coriáceas, flores sésiles o con pedicelos hasta 2 mm de largo; sépalos 1.3–2 cm de largo, los 2 posteriores carinados y connados hasta por 2 mm de su longitud, libres del sépalo anterior; pétalos morados.[1]​ Se encuentra frecuente en manglares, matorrales boscosos, bosques caducifolios, bosques secos, zona pacífica; a una altitud de 0–400 (–1500) m; fl may, fr jul–dic; desde el sur de los Estados Unidos a Venezuela y Colombia, también en las Antillas.Tillandsia paucifolia fue descrita por John Gilbert Baker y publicado en The Gardeners' Chronicle, new series 10: 748.[1]​ Tillandsia: nombre genérico que fue nombrado por Carlos Linneo en 1738 en honor al médico y botánico finlandés Dr. Elias Tillandz (originalmente Tillander) (1640-1693).paucifolia: epíteto latíno que significa "con pocas hojas"[3]​
Vista de la planta