Tikitiklip

El nombre del programa proviene de una fusión de las palabras "tiqui tiqui ti", expresión popular del folclor chileno, y "clip", por videoclip.

Las historias están basadas en el trabajo creativo musical de Charo Cofré, en las letras de la escritora infantil chilena María de la Luz Uribe del año 1972 (álbum Tolín, tolín, tolán) y que volvieron a reeditar 30 años después para este programa, Tikitiklip, el dúo Miranda y Tobar.

En el puerto de Valparaíso, un pequeño niño ve cómo un barco que se acerca se hace más y más enorme.

Cada capítulo consta de una introducción en la que un arqueólogo le enseña a su curiosa hija, Inés, distintas piezas del museo, a partir de las cuales la niña va imaginando diversas aventuras al ritmo de la música.

Estas historias están escritas en su mayoría por Anna Witte basadas en guiones de Alejandra Egaña y Paz Puga, aunque también por Juana Puga y Sebastián Silva/Pedro Peirano.