Debido a diversos cambios en la división política de la península durante el siglo XIX.
Ticul se erige en cabecera del partido de su mismo nombre.
[10] Aunque estas colonias agrícolas alemanas fueron disueltas en 1867, algunas de las familias que las formaron se quedaron a vivir en varias localidades de este municipio, incluyendo Ticul, Santa Elena, Pustunich y Muna.
En 1981, durante la administración gubernativa de Francisco Luna Kan y la gestión municipal del entonces alcalde Everth Dzib Rodríguez, por medio del decreto núm.
497 se erigió el pueblo de Ticul nuevamente en ciudad, título que ostenta en la actualidad.
Ticul cuenta tanto con instituciones públicas como privadas, entre las primeras encontramos la biblioteca pública, el INEA, el INEGI, el IMSS, el ISSSTE, la Cruz roja mexicana, la SAGAR, la CFE, el SSY, la SHCP, la oficina del Catastro, la oficina del Agua Potable, la CNA, la SCT y una Agencia de Ministerio Público y 3 estaciones de gasolina.
Entre las instituciones privadas se encuentran algunas clínicas, hoteles y restaurantes.