Thymelaea granatensis

aureum (zamarrilla) con la que a veces se confunde cuando carece de floración; aunque su extrema pilosidad y excepcional perfume que desprende esta última la diferencia de aquella.Raramente forman arbustos hemiesféricos aiaslados de mayor porte, aunque son muy ramosos, extendiéndose en horizontal sobre losas pedregosas.Hojas de orbicular-ovadas a ovado-lanceoladas, más o menos agudas, involutas, un poco carnosas, con indumento tomentoso blanco muy denso por el haz, glabras por el envés, sésiles.Inflorescencias en fascículos capituliformes terminales, en los brotes del año, con 2-12 flores.Brácteas tan similares a las hojas que apenas se pueden diferenciar de ellas.Fruto nuciforme (2,5-5 mm), ovoideo, glabro o pulverulento, que madura después de la caída del hipanto.2, 21: 133 (1929) Se diferencia la variedad "Virgin-cespes" en La Mancha, ya que no forma las típicas matitas aisladas que la Thymelaea granatensis en sentido estricto; sino a modo de alfombras "forrando" las veredas que dejan entre los riscos el esparto (Stypa tenacissima) y el romero (Salvia rosmarinus), junto a la inseparable Teucrium pollium ssp.