Se distribuye en la Sierra del Divisor (en Acre), en el oeste de Brasil, y también en formaciones similares en Loreto / Ucayali, en el adyacente Perú.
Presenta marcado dimorfismo sexual, el macho es gris azulado oscuro, con las alas, la cola y el pecho más negros; la hembra es gris azulado por arriba y pardo anaranjado por abajo.
[2] El nombre genérico «Thamnophilus» se compone de las palabras del griego «thamnos» que significa ‘arbusto’ y «philos» que significa ‘amante’; y el nombre de la especie «divisorius», se refiere a la Serra do Divisor.
[7] Los análisis moleculares indican que esta especie está hermanada con Thamnophilus insignis y que ambas forman parte de un grupo con T. melanonotus, T. melanothorax y T.
[4] A pesar de divergentes en plumaje y vocalización, la característica común a divisorius, insignis, y amazonicus es la naturaleza general del hábitat que las tres especies ocupan, estructural y fisonómicamente similares, que poseen suelos especialmente pobres de nutrientes.