Thalía Álvarez

[1]​ Dentro del activismo feminista, en 2005 fundó junto a otras mujeres la Corporación Humanas Ecuador.[3]​ Durante el trabajo de la Asamblea Constituyente, fue una de las personas LGBT que actuaron como asesoras en la elaboración del texto constitucional, junto a activistas como Elizabeth Vásquez y Sandra Álvarez.[1]​ Su pareja sentimental, la activista Janneth Peña, a quien Álvarez había conocido en 2005 y con quien registró una unión de hecho en 2010, tuvo dificultades para realizar los trámites para poder cremarla debido a los prejuicios por ser una pareja lésbica, entre ellos durante el retiro de su cadáver de la morgue y la firma de autorizaciones familiares en la funeraria.[8]​ Luego de un proceso de meses en que recibió varias negativas,[9]​ el 14 de diciembre del mismo año, se anunció que Peña recibiría estos beneficios, lo que constituyó la primera vez en la historia del país que una pareja del mismo sexo recibía este reconocimiento.[8]​ Producto del caso, el IEES anunció que a partir de ese momento, otras parejas del mismo sexo podrían acogerse al mismo beneficio.