Existen diferentes tipos de textos; sin embargo todos poseen rasgos como: El tema, subtema, orden cronológico, un problema y su solución.
Existen muchos tipos de texto como: los científicos, divulgativos, jurídicos, informativos, históricos, descriptivos, expositivos, argumentativos, épicos, líricos, dramáticos, didácticos o narrativos.
Géneros administrativos típicos son el certificado, el saludo, la instancia, el oficio, la circular o los documentos que suelen aparecer en general en un boletín oficial.
Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa o prescriptiva.
Se destaca la objetividad en su narración: de forma, no hay lugar para la ambigüedad y las malas interpretaciones.
Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.
Entre los géneros periodísticos de opinión destacan el artículo o columna, el editorial, la crítica (deportiva, teatral, cinematográfica, artística, musical, televisiva, taurina...), el chiste gráfico, etcétera.
Estos textos históricos se da, con el fin de informar los hechos más importantes, que marcaron la diferencia y siempre serán recordados por todo individuo en el mundo, cualquier hecho que paso en la historial universal, y presenta sus propias características a diferencia de los demás textos.
A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar e informar.