La inflorescencia está compuesta por verticilos de 2 flores hermafroditas opuestas en racimo terminal flojo.El ovario maduro se divide en 4 frutículos (núculas) bi/tri-milimétricas con costillas longitudinales y ápice reticulado.[3] Teucrium pseudochamaepitys, fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 562.[6] Pero también Teucrium podría referirse a Teûkros, en latín Teucri, o sea Teucro, hijo de Telamón y Hesione y medio-hermano de Ajax, y que lucharon contra Troya durante la guerra del mismo nombre, durante la cual descubrió la planta en el mismo período en que Aquiles, según la leyenda, descubrió la Achillea.[9] En su Historia naturalis, Plinio el Viejo (24, xx, 29)[10] ("Chamaepitys..., flore pinus et odore": "El Chamaepitys..., que tiene las flores y el olor del pino") se refiere al género Ajuga -y sus diversas especies- muy próximo a Teucrium, pues es el género tipo de la subfamilia (Ajugoideae) en la cual entra Teucrium.
Individuo en fructificación, con tetranúculas inmaduras y maduras.