Tetela del Monte

Tetela del Monte es un pueblo ubicado en el norponiente de Cuernavaca está en una zona boscosa con un clima templado subhúmedo.

[1]​ Tetela del Monte es famoso por la capilla de los Tres Reyes Magos construida en el siglo XVI bajo la orden de los franciscanos, especialmente por la barda que la rodea, diseñada y construida por John Spencer.

En la zona existe una gran cantidad de viveros con plantas destinada al ornato.

Desafortunadamente, «esa parte del estado ha resentido en forma considerable los efectos de la perturbación antrópica y la especie no se ha vuelto a encontrar en tiempos recientes.»[3]​ En la época prehispánica existieron asentamientos en la zona conocida como Tetela o Cerritos, ya que se han encontrado vestigios arqueológicos de grupos nómadas.

Han encontrado piezas de alfarería y figuras con rasgos típicos, que el INAH ha ubicado en el periodo Preclásico Medio (1,100-500 a.

En la época prehispánica, la zona se conocía sólo como Tetela, siendo el cacique Itzcoalt, que en Náhuatl significa "serpiente de obsidiana", Axomulco fue otro de los nombres del poblado, por haberse construido allí el primer ingenio azucarero, dirigido por el señor Antonio Serrano de Cardona, posteriormente los franciscanos lo nombran San Gaspar Tetela, durante la revolución se le dio el nombre de Santa María Tetela y actualmente es Tetela del Monte, nombre aceptado por los pobladores desde 1940.

Es otro gran atractivo natural de la zona, ahí se conjuntan varios manantiales y forman una gran poza donde es posible practicar la natación, (antes se le conocía como «La playita»), la escalada y el rápel también es un sitio ideal que no ha sido explotado como turismo ecológico.

Tetela del Monte.
Capilla durante el 6 de enero
Palo encebado en el día de la cruz