Tesoros de Zaqaziq

[2]​ La posición y la calidad de los hallazgos han permitido plantear diversas hipótesis.Ambos tesoros estaban sepultados fuera del área del templo y parece que habían sido escondidos deliberadamente de manera provisional, o por un ladrón para poner al amparo sus propios robos, o por el legítimo propietario, o quizás pror ser un funcionario del templo para sustraerlos a los saqueos que caracterizaron los períodos de desórdenes internos y de invasiones del exterior, como la tardía época ramésida.En el espacio que media entre la cabeza y el cartucho que une las mitades está grabado el cartucho con el nombre personal de Ramsés II; la otra mitad está formada por una banda decorada con tiras delgadas, alternadamente lisas y elaboradas en anillos.Los brazaletes de plata, son muy simples y están constituidos por hilos encorvados que forman aros o elipses.Sobre el vientre aparece un motivo dispuesto regularmente en varias columnas y repujado.El cuerpo del vaso más grande está repujado con un motivo en almohadillado y sobre el fondo lleva grabada una flor de loto.El cuello está adornado con cuatro frisos vegetales estilizados (pétalos, tallos, flores, frutos) y grabados con un cierto cuidado en los detalles.[6]​ El vaso más pequeño lleva sobre el cuello una ornamentación floral en tres franjas.En la mayor parte de ellos la inspiración deriva del arte del Antiguo Oriente Próximo y demuestra la sensibilidad de la época apara recibir y fundir los influjos culturales más diversos con las consolidadas tradiciones artesanas locales.
Vajilla de oro y plata hallada en Bubastis. Dinastía XIX.
Cuencos con escenas de pantanos y copa de oro.