Terremoto del Golfo de Moro de 1976

Filipinas se caracteriza por varias zonas de subducción activas y complejas.Desciende hacia el oeste, como lo representa la zona Wadati-Benioff, que se puede detectar hasta al menos 200 kilómetros.También se cree que la característica es geológicamente joven debido a la ausencia de un arco volcánico activo.[1]​[2]​ El terremoto inicial fue generalizado y se sintió hasta las islas centrales de Filipinas, Visayas.[4]​Algunos informes dicen que hasta 8.000 personas perdieron la vida en total, y el noventa por ciento de todas las muertes se debieron al posterior tsunami.[5]​Con base en la investigación realizada en la región afectada se confirmó que las olas alcanzaron hasta 4 a 5 metros cuando azotaron las zonas.