Teresa de Rito
[1] A los 15 años salió del clóset como lesbiana y lo habló con sus padres sin que se generara ningún conflicto familiar.En 1986 salió en los medios de comunicación con nombre y apellido, exponiendo su imagen, convirtiéndose en la primera mujer homosexual argentina en hacerlo.[3] Impulsó desde el sindicato, políticas de apoyo activas al movimiento LGBT, especialmente apoyando económicamente a las mujeres lesbianas para que pudieran viajar a los Encuentros Nacionales de Mujeres -principal ámbito feminista en Argentina-, realizados anualmente desde 1986, ante la falta de apoyo que esas mismas mujeres recibían en la CHA.Con la misma vocación creó en 2003 el Observatorio Sindical, integrado por profesionales y militantes sindicales LGTTB, con tres objetivos: 1) realizar investigación sobre la discriminación laboral de personas LGTTB; 2) recibir denuncias; 3) organizar actividades de sensibilización e información.[3] En 2005 influyó para que se incluyera en el Convenio Colectivo de UPCN con el PAMI un capítulo sobre erradicación de la violencia laboral (Capítulo IV), incluyendo el «acoso sexual, sexista u homofóbico».