Plasmodium malariae

Plasmodium malariae es un protozoo parásito de mosquitos criados en humedales de agua estancada (tablas, deltas, marismas, lagunas, pantanos, charcas, lodazales)[1]​ que causa paludismo o malaria relativamente benignos, en los humanos y perros que son picados por ellos.

Se la llama «malaria benigna» por no ser tan peligrosa como las malarias producidas por las citadas Plasmodium falciparum o Plasmodium vivax (que producen las llamadas fiebres cuartanas, de elevado índice de mortalidad).

La OMS recomienda que antes de administrar el tratamiento se confirme el diagnóstico con métodos parasitológicos.

6.1.Microscopía Se realiza mediante: - La gota gruesa: es una técnica de referencia que requiere microscopistas expertos.

Si P. vivax y P. ovale han estado en solución con EDTA por más de media hora antes que el frote sanguíneo sea examinado, tendrán una apariencia muy similar a P. migrariae, una importante razón para advertir al laboratorio de inmediato tan pronto una muestra sanguínea ha sido tomada para que puedan procesar la muestra tan pronto como llegue en su poder.