Tercer Cielo

El Tercer cielo (no confundir con Tercer cielo (dúo musical)) es un concepto judío-cristiano, mencionado por Pablo cuando escribe en la Segunda carta a los corintios (12, 2): «Conozco a un hombre en Cristo que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el Tercer Cielo».En algunas tradiciones se lo considera la morada de Yahveh,[1]​como lo dice en Mateo 5,34 (no juren de ningún modo: ni por el cielo, porque es el trono de Dios)[2]​y Amos 9,6 (El construyó en el cielo las gradas de su trono) y en otras tradiciones es el nivel más bajo del Paraíso (comúnmente uno de siete niveles).[3]​ En el Tanaj (que aproximadamente se corresponde al Antiguo Testamento cristiano) se menciona el cielo (Deuteronomio 10, 14), o Génesis 1,1, y en múltiples citas adicionales.Se menciona cielos, en diversas citas bíblicas como en Mateo 5,10 o 5,20.El segundo cielo se considera el cielo estelar, donde habitan las estrellas y las galaxias como se menciona en Genesis 15,5 (luego lo llevó afuera y continuó diciéndole: «Mira hacia el cielo y si puedes, cuenta las estrellas).