Tercer Partido Nacionalista

[3]​ En 1958, Boyd abandona la coalición por diferencias con el presidente Ernesto de la Guardia.

[5]​ Boyd comenzó con un movimiento en contra de la Zona del Canal de Panamá,[1]​ administrado en ese momento por los Estados Unidos, y se unió a la coalición del Partido Liberal Nacional rumbo a las elecciones de 1960 que postuló como candidato presidencial a Roberto F. Chiari, por su agenda nacionalista.

Luego de las elecciones, Boyd perdió el liderazgo del partido ante Arias Guardia[4]​ y la facción de Boyd se separá del TPN para fundar el Partido Nacionalista y se alineó con el Partido Liberal Nacional en las elecciones de 1964, mientras que el TPN se alineó con la Coalición Patriótica Nacional.

[4]​ En las elecciones de 1964 el TPN recibió 11.442 votos (un 3,61% del total) y cuatro diputados a la Asamblea Nacional.

En 1981, el TPN junto con la Coalición Patriótica Nacional, el Movimiento de Liberación Nacional y otras facciones que se separaron del Partido Liberal Nacional y del Partido Republicano, se unieron para conformar el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), que se convirtió en un partido opositor al régimen militar.