Terapia de inmunoglobulina

[1]​[2]​ Entre estas condiciones se incluyen inmunodeficiencia primaria, púrpura trombocitopénica inmune, polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, enfermedad de Kawasaki, ciertos casos de VIH/SIDA y sarampión, síndrome de Guillain-Barré y ciertas otras infecciones cuando no se dispone de una inmunoglobulina más específica.

[1]​ Dependiendo de la formulación, se puede administrar mediante inyección en el músculo, una vena o debajo de la piel,[1]​ los efectos duran unas pocas semanas.

[2]​ Los efectos secundarios comunes incluyen dolor en el lugar de la inyección, dolor muscular y reacciones alérgicas,[1]​ otros efectos secundarios graves incluyen problemas renales, anafilaxia, coágulos de sangre y degradación de los glóbulos rojos.

[2]​ En el Reino Unido, una dosis le cuesta al NHS entre 11 y 1.200 libras dependiendo del tipo y la cantidad.

[2]​ También hay disponibles varias formulaciones de inmunoglobulinas específicas, incluidas las de hepatitis B, rabia, tétanos, varicela y exposición a sangre Rh positiva.