Julio (unidad)

El julio[1]​ (en el original, joule[2]​; pronunciación en inglés: /ˈdʒuːl/; símbolo: J) es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.[4]​ En esta definición, al ser tan específica, no se consideran tipos de resistencia como el roce del aire.Toma su nombre en honor del físico inglés James Prescott Joule (1818–1889).En 1935, la Comisión Electrotécnica Internacional (como organización sucesora del Congreso Eléctrico Internacional) adoptó el " sistema Giorgi", que al asumir un valor definido para la constante magnética también implicaba una redefinición del joule.El sistema Giorgi fue aprobado por el Comité Internacional de Pesas y Medidas en 1946.[15]​ Esta definición fue la precursora directa del joule tal y como se adoptó en el moderno Sistema Internacional de Unidades en 1960.Donde N representa newtons; m, metros; kg: kilogramos; s: segundos.En mecánica, el concepto de fuerza (en alguna dirección) tiene un análogo cercano en el concepto de par (sobre algún ángulo): Como resultado de esta similitud, la unidad del SI para el par es el newton metro, que según el algebraico tiene las mismas [[análisis dimensional]|dimensiones]] que el joule, pero no son intercambiables.donde E es la energía, τ es (la magnitud vectorial del) par, y θ es el ángulo barrido (en radianes).Un vatio-segundo (símbolo W s o W⋅s) es una unidad derivada de energía equivalente al julio.[18]​ El vatio-segundo es la energía equivalente a la potencia de un vatio sostenido durante un segundo.Aunque el vatio-segundo es equivalente al joule tanto en unidades como en significado, hay algunos contextos en los que se utiliza el término "vatio-segundo" en lugar de "joule", como en la clasificación de los flashes electrónicos fotográficos.