Terai

El Terai (en hindi: तराई, en nepalí: तराई; lit. 'tierra húmeda o piedemonte') es una región que se encuentra en la zona baja de las montañas que rodean el Himalaya por el sur, especialmente la cordillera Siwalik y el bajo Himalaya, formando un cinturón de pantanos, sabanas y bosques que recorren India, Nepal y Bután, desde el río Yamuna, en el oeste, hasta el río Brahmaputra, en el este.

Al este del Nepal, en Bengala, Bután y Assam, esta ecorregión se conoce como Dooars.

El terai interior hace referencia a los alargados valles entre la cordillera Siwalik y la cordillera Mahabharat, más al norte y de mayor altura, pues alcanza los 3.000 m. Son valles agrícolas pero muy atacados por la malaria, habitados por el pueblo tharu, que tiene una resistencia heredada a la enfermedad.

En India y Nepal, esta región está representada por el TAL (Terai Arc Landscape), que comprende 13 zonas protegidas entre la Reserva de Vida Salvaje Parsa (Parsa Wildlife Reserve), en Nepal, y el parque nacional Rajali (Rajaji National Park), en la India, al oeste.

En el oeste, la parte de los parques incluida en el bhabhar está formada sobre todo por sal (Shorea robusta) una Dipterocarpácea parecida a la teka que domina los bosques, y que en las zonas del terai comparte espacio con Dalbergia sissoo (shisham), Terminalia tomentosa (laurel indio), Acacia catechu (catechu o cato), Butea monosperma (teca bastarda o dhak), Bombax ceiba (algodonero rojo), Sterculia urens (kadaya), Aegle marmelos (bael), Terminalia elliptica (laurel indio o marda), Adina cordifolia (haldina), Syzygium cumini jambul o jambolán) y Azadirachta indica (nim, margosa o lila india).