Tequila Herradura

Formalmente fue fundada en 1870 por Félix López y el negocio ha permanecido en la familia por más de 125 años.

La pareja modernizó la producción de tequila en la hacienda, construyendo instalaciones que se mantuvieron en uso hasta 1963.

[3]​ La construcción de los ferrocarriles, a finales del siglo XIX, permitió que se pudiera distribuir con mayor facilidad a otras partes de México, incrementando la popularidad del tequila en el país.

[1]​ Para este momento, la hacienda tequilera era bien conocida, con Aurelio dándole el nombre de Herradura.

Brillaba como oro y las herraduras eran guardadas para la suerte, dándole este nombre al tequila posteriormente.

[4]​ En 1920 la Guerra Cristera estalló, con Aurelio y su hermana María de Jesús como simpatizantes.

[7]​[8]​[9]​[10]​ Ese mismo año Herradura fue nombrada "mejor destilería del 2007" por Wine Enthusiast Magazine.

[11]​[12]​ Su cuota de mercado en los Estados Unidos y otros países también está creciendo.

[9]​ En 2012, la compañía rediseñó el empaque de Selección Suprema para reflejar la naturaleza tradicional en la cual es hecho el tequila extra añejo.

[9]​ Otra marca importante es el Jimador, sacada al mercado en 1994 y nombrada así en honor a aquellos que cosechan las plantas de agave.

[3]​[11]​ Desde la adquisición por parte de Brown-Forman, Herradura ha tenido un número muy elevado en cuanto a los esfuerzos promocionales en Estados Unidos y México.

[10]​ En 2010 se creó un programa en Estados Unidos llamado “Buy-the-Barrel” (Compra el barril, en español), dirigido a conocedores del tequila para comprar barriles completos de Reposado, con rendimiento para un aproximado de 240 botellas.

Por su 142.º aniversario, en 2012, la compañía invitó a 142 artistas, algunos de ellos conocidos internacionalmente, como José Luis Cuevas y Sebastián.

Barriles de Tequila convertidos en piezas de arte como parte de la subasta de Arte en Barricas en la Ciudad de México