Tephrocactus molinensis

Es endémica de Argentina en Salta desde Cafayate a Cachi a altitudes entre 1.200 y 3.000 m s. n. m. Esta especie está probablemente presente en el Parque Nacional Los Cardones.

Las 20 a 25 areolas están distribuidas uniformemente y son bastante grandes.

Los gloquidios de color rojizo o grisáceo y rara vez casi blancos están en grupos distintos y están rodeados por un anillo de cabellos.

Su pericarpio se cubre con areolas, que están cubiertos con lana.

1953[2]​ Tephrocactus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: tephra, "ceniza", refiriéndose al color de la planta) y cactus por la familia.

En grupo
Detalle