Proviene del Otomí del Valle del Mezquital; Te, es una sílaba de la palabra t' oho, que significa cerro y phe que a su vez también es una fracción de la palabra sepe, que significa biznaga, formando así la palabra «Tephé», cuyo significado en español es “cerro de biznagas”.
[6] Se encuentra en la región geográfica de la Valle del Mezquital.
[7] A la localidad le corresponden las coordenadas geográficas 20° 26’ 41.299” de latitud norte y 99° 10’ 15.468” de longitud oeste, con una altitud de 1753 m s. n. m.[8] Cuenta con un clima seco semicálido.
[1][8] Población registrada por los censos y conteos del INEGI.
[8] La localidad es conocida por sus balnearios y parques acuáticos.