Municipio de Tepeapulco

Esta situación cambia al erigirse el estado de Hidalgo en 1869, mismo al que el presidente Benito Juárez le anexa el distrito de Apan (comprendido en parte por Tepeapulco).[12]​[13]​ En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (63.0%) y cuaternario (24.41%).[4]​ Con rocas tipo ígnea extrusiva: basalto (31.0%), andesita (21.0%), toba ácida (9.0%), brecha volcánica básica (1.0%) y volcanoclastico (1.0%); sedimentaria: conglomerado (1.0%); suelo: aluvial (23.41%).[12]​[13]​ La flora en el municipio tiene una vegetación compuesta por nopal, palma, maguey, pino, encino, pirul y huizache.[20]​ De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 56 245 habitantes, siendo 26 940 hombres y 29 305 mujeres.[22]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 35.8 % se encuentra casada, el 32.4 % soltera, el 18.1 % en unión libre, el 5.5 % separada, el 2.9 % divorciada, el 5.3 % viuda.[1]​[2]​[3]​ El Honorable Ayuntamiento está compuesto por: se integra de un presidente municipal (mismo que es el alcalde de las localidades) y su gabinete, dos sínidicos procuradores y cinco regidores.[13]​[23]​ Para 2015 se cuenta con 2513 unidades económicas, que generaban empleos para 15 452 personas.[23]​ En lo que respecta al comercio, se cuenta con siete tianguis, dos tiendas Diconsa y tres lecheras Liconsa; además de dos mercados públicos y un rastro.[23]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 21 514 personas de las cuales 20 349 se encuentran ocupadas y 1165 se encuentran desocupadas.
El Cerro de Xihuingo es la segunda elevación por altitud de Hidalgo con 3240 msnm. [ 18 ] [ 19 ]
Mapa del territorio municipal.
Localidad de Tepeapulco .
Ciudad Sahagún.
Palacio Municipal de Tepeapulco.