Teoría de los tres estratos de la inteligencia
Carroll adopta todos estos conceptos o estudios anteriores y los incluye en su teoría psicológica, que fue publicada en 1993, en su libro Human Cognitive Habiliten: A survey ok factoría studies (Las Capacidades Cognitivas Humanas: una encuesta sobre estudios analítico factoriales).Thurstone con quien concordaba en más aspectos de metodología y donde pudo dedicar su interés en la psicometría.Grácias al haber podido trabajar con estos dos autores Carroll aprendió mucho sobre la inteligencia y sobre las dos grandes teorías de aquel momento ya que había trabajado con ambos autores de estas teorías.Thurstone (1938), propuso un modelo alternativo multifactorial de las capacidades cognitivas, en concreto identificó siete aptitudes mentales primarias, las cuales son independientes entre sí y especializadas en operaciones y tareas diferentes, estas son: El psicólogo británico Raymond Cattell (1905 – 1998) estableció una novedosa distinción entre dos tipos de inteligencias: inteligencia fluida y cristalizada.La inteligencia Fluida hace referencia a la capacidad de la persona para adaptarse y enfrentar situaciones nuevas de forma ágil, sin que el aprendizaje previo, la experiencia o el conocimiento adquirido supongan una ayuda determinante para su manifestación.Carroll integró en su teoría los trabajos de Spearman, Thurstone, Guilford, y Catell.En el segundo estrato encontramos factores más complejos y con mayor grado de generalidad que engloban a los del primer estrato y se organizan en 7 grupos que se indican con un número y una letra (2F, 2C, 2V, 2U, 2S, 2R, 2Y): Es un factor de inteligencia general, denominada 3 G. Concepto adoptado del factor “g” del modelo de Spearman, este engloba a los estratos anteriores, pero destacando la importancia de la inteligencia fluida y la cristalizada.John Carroll describió su visión de la capacidad cognitiva como aquella que comprende múltiples factores, donde cada uno, es independiente entre sí.John Carroll describió su visión de la capacidad cognitiva como aquella que comprende múltiples factores, donde cada uno, es independiente entre sí.Presenta un carácter artificial en las investigaciones psicométricas y una falta de atención a los contextos reales en donde la conducta inteligente se produce.No proporcionan mucha información a nivel evolutivo ontogenético, y hace falta que se puedan integrar con los conocimientos sobre funcionamiento cognitivo, así como poderlo vincular a otros tipos de inteligencia (práctica, social…) (Soldevilla, J.M., 2013)