Inteligencias fluida y cristalizada

A lo largo de la historia se han creado varios modelos que intentan explicar la inteligencia y sus diferentes elementos.Estas dos inteligencias presentan distintas habilidades, pero a la vez se encuentran relacionadas entre ellas.Los seres humanos hemos estado interesados en la inteligencia desde el principio de nuestra historia escrita.Charles Spearman fue el primero en hablar sobre la concepción y la evaluación de la inteligencia.Él creía que la inteligencia estaba compuesta por distintas habilidades y quería medirlas utilizando los avances de la estadística.Este modelo contempla diferentes capacidades, en las cuales se encuentran la inteligencia fluida y la cristalizada.Desde sus publicaciones, los conceptos de estas inteligencias se han establecido al campo de la inteligencia, con lo que ya no han sido rutinariamente atribuidos a Cattell o a Horn.La inteligencia fluida o líquida (gf) se refiere a las operaciones mentales que un individuo puede usar para resolver problemas novedosos sin ningún conocimiento previo.Es la capacidad de analizar nuevas tareas, razonamiento lógico, identificar, relacionar, resolver y extrapolar conceptos.Las pruebas para hallar este cociente intelectual (CI) tratan de medir ambas variables.El resultado del cociente intelectual se basa en una combinación de esas dos escalas.La inteligencia cristalizada es más susceptible de cambio, ya que se basa en conocimientos específicos adquiridos.Genovard y Castelló (1990) afirman que en el ámbito de la inteligencia la excepcionalidad puede ser definida según los citados modelos.Castelló (1997) considera que a partir de cualquier teoría factorialista concreta es posible realizar cierta estimación de los recursos mentales individuales —siempre con limitaciones instrumentales y metodológicas—, pero asumiendo en todo caso una estructura intelectual compuesta por múltiples recursos diferenciados.La Gf y la Gc se encuentran en el segundo estrado con otras inteligencias.