Su modelo estudia las diferencias de renta con respecto al mercado, que viene a ser un paradigma para todas las teorías posteriores.
La idea central es que la renta varía con la distancia con respecto al mercado, en un espacio isótropo y aislado.
Von Thünen se preguntó por qué los lotes de tierra, con las mismas características tenían diferentes usos.
El modelo de Von Thünen explica que la renta del suelo varía según la distancia al mercado central.
La teoría de Von Thünen es un nuevo modelo que sienta las bases para analizar la relación entre la economía y el espacio.
Sin embargo, sigue siendo una herramienta útil para comprender la economía rural y su relación con el medio ambiente.
[2] En estas condiciones Von Thünen empleó la variable única: distancia desde la granja hasta el pueblo central de comercio.
Pero como la agricultura requiere grandes cantidades de superficie para cada granja es necesario que se sitúen a diferentes distancias.
Todo ello provocaría que el modelo concéntrico adopte un aspecto irregular, aunque básicamente válido.
Curiosamente el modelo es más válido en los grandes mercados, con capacidad para transportar la mercancía de muy lejos, que en los pequeños.
Es en la tierra de secano, que periódicamente se queda en barbecho, donde pasta el ganado.
La agricultura sin tierra, los invernaderos y sobre todo las granjas pueden situarse cerca de los mercados, como si fueran plantas industriales.