Teoría del intercambio social

Blau enfatizó el análisis económico técnico mientras que Homans se concentró más en la psicología del comportamiento instrumental.

Homans creía que la teoría del intercambio social se basaba en principios de refuerzo.

La teoría del intercambio social trae una forma cuasi económica de análisis en esas situaciones.

[11]​ La teoría del intercambio social se ha analizado generalmente comparando las interacciones humanas con el mercado.

[12]​ El proceso de intercambio social brinda satisfacción cuando las personas reciben un rendimiento justo por sus gastos.

[11]​ Ivan Nye propuso doce proposiciones teóricas que ayudan a comprender la teoría del intercambio.

Demuestra que si bien la cooperación daría el mejor resultado, las personas podrían sin embargo actuar egoístamente.

No podemos alcanzar nuestros objetivos solos, por ello los humanos a veces tenemos que convertirnos en actores.

Aunque la norma de la reciprocidad puede ser un principio universalmente aceptado, el grado en que las personas y las culturas aplican este concepto varía.

Thibaut y Kelley han descrito tres matrices diferentes para ilustrar los patrones que las personas desarrollan.

[36]​ Meeker señala que dentro del proceso de intercambio, cada unidad toma en cuenta al menos los siguientes elementos: reciprocidad, racionalidad, altruismo (responsabilidad social), ganancia grupal, estado, consistencia y competencia (rivalidad).

[39]​ La aplicación más extensa del intercambio social ha sido en el área de las relaciones interpersonales.

En general, el estudio siguió la idea de la teoría del intercambio social, "las personas se sienten atraídas por quienes les otorgan recompensas".

La investigación descubrió cómo los procesos de intercambio social cambiaron durante el año al medir la autorrevelación.

Kalmijn[47]​ sugiere que el estatus étnico se compensa con recursos educativos o financieros.

Esta asimetría en los patrones del matrimonio se ha utilizado para apoyar la idea de una jerarquía racial.

Esta asimetría en los patrones del matrimonio se ha utilizado para apoyar la idea de una jerarquía racial.

[49]​ La teoría del intercambio social ha servido como base teórica para explicar diferentes situaciones en las prácticas comerciales.

Las bases de datos son el principal instrumento para construir relaciones diferenciadas entre organizaciones y clientes.

[11] Un estudio realizado por A. Saks sirve como un ejemplo para explicar el compromiso de los empleados en las organizaciones.

Cuanto más comprometidos están los empleados con su trabajo, mayor es la cantidad de recursos cognitivos, emocionales y físicos que dedicarán a realizar sus tareas laborales.

[50]​ La teoría del intercambio social es una explicación teórica para el comportamiento de la ciudadanía organizacional.

Los investigadores han aprovechado la SET para explicar la autorrevelación en un contexto intercultural de profesionales franceses y británicos que trabajan.

Formalizada por Lawler (2001), la teoría del afecto examina las condiciones estructurales de intercambio que producen emociones y sentimientos y luego identifica cómo los individuos atribuyen estas emociones a diferentes unidades sociales (socios de intercambio, grupos o redes).

Los argumentos teóricos se centran en las siguientes cinco afirmaciones: Los individuos experimentan emociones (sentimientos generales de placer o desagrado) según si su intercambio es exitoso.

Los intercambios productivos son interdependientes y este alto grado de no separación genera las emociones más fuertes.

Los intercambios generalizados no ocurren directamente, pero la interdependencia sigue siendo alta y la coordinación entre socios es difícil.

[56]​ Siguiendo a Weiner (1985),[57]​ la teoría del intercambio social extrapola que las combinaciones de estabilidad e incontrolabilidad provocan emociones diferentes.

Por lo tanto, la teoría del intercambio social propone que las fuentes estables y controlables de sentimientos positivos (es decir, simpatía, orgullo, gratitud) provocarán apegos afectivos, mientras que fuentes estables e incontrolables de sentimientos negativos (es decir, desagrado, vergüenza, ira) provocarán desapego afectivo.

Las interacciones exitosas generan sentimientos positivos para las personas involucradas, lo que los motiva a interactuar con los mismos socios en el futuro.

Peter Blau
Claude Levi Strauss
Jules Dupuit creador del análisis coste beneficio
Van Eyck - El matrimonio Arnolfini
Indígenas de Alaska con cultura de intercambio grupal
RetroShare. Ejemplo de red de intercambio
Edificios de dormitorios en el Harvard Yard
Pareja de abuelos. Burgos
Matrimonio interracial
Tienda Anntena
Maestro y alumnas
Ad-tech Londres 2010