Díada (sociología)
En sociología, una díada es un concepto registrado por el sociólogo alemán Georg Simmel (1858-1918), en su investigación sobre la dinámica de los grupos sociales pequeños, para referirse a los grupos sociales compuestos por dos personas.En los grupos de dos la interacción social es mucho más intensa que en los grupos más numerosos, ya que en una relación uno a uno no existe una tercera persona con la que se deba competir por la atención del otro.Por este motivo, en estos grupos se establecen habitualmente los vínculos sociales más fuertes o significativos.En cambio, en grupos más numerosos la deserción de uno o varios de sus miembros no incide forzosamente en la supervivencia del grupo.[1] Para redes dirigidas, si se considera un único tipo de relación posible entre dos actores a y b, entonces esta díada puede tener solo cuatro estados posibles: la ausencia de lazo, un lazo en una dirección (a,b), un lazo en la dirección opuesta (b,a), o ambos lazos a la vez.